NARIZ Y RINOMODELACIÓN

14.01.2020


El hecho de que la nariz sea el centro de la cara influye claramente en la percepción de la belleza facial por lo que es de especial interés tenerla en cuenta para armonizar el rostro facial.

La rinomodelación es el procedimiento médico estético que se lleva a cabo mediante rellenos faciales de alta densidad o incluso en algunos casos con hilos tensores. Dependiendo de la parte que resalte de la nariz o de las expectativas del paciente lo más las zonas más comúnmente tratadas son: la giba, las desviaciones de punta nasal o incluso de huesos. Esta serie de rasgos,  muy personales en algunos casos deben de evaluarse detenidamente teniendo siempre en cuenta contexto estético facial del paciente y el posible resultado que se pueda obtener.

 Un rasgo facial puede resultar desproporcionado aisladamente, puede ser armónico en el contexto facial por lo que es importante en cuanto a identidad personal y caracterización individual.

En la valoración diagnóstica tenemos en cuenta distintos parámetros : un parámetro fundamental es la evaluación de ángulos faciales ( naso-labial, labiomentoniano y naso-glabelar) que nos definen el pérfil facial. 

En Medicina Estética existen proporciones y ángulos que se consideran  "áureos o ideales", y nos dan una guía a seguir para realizar el tratamiento. Estas guías pueden marcar el guión del tratamiento y tener que considerar el tratamiento de partes circundantes también, cómo en el caso de la nariz que en muchos casos es necesario el tratamiento también del mentón.

 Es natural y normal evidenciar rostros faciales asimétricos con déficit de volúmen en determinadas zonas nasales. Con la administración de relleno en determinadas zonas se pueden corregir.

El tratamiento de la rinomodelación es seguro y eficaz. Se suele utilizar anestesia local o tópica en el lugar de inoculación del relleno, se modela y se finaliza el tratamiento. Es un procedimiento mínimanente invasivo y que se realiza en la consulta médica. Como riesgos o efectos secundarios pueden aparecer cardenales, hinchazón en la zona. Estos efectos son muy individuales y dependen mucho del paciente. Existen pacientes con mucha fragilidad capilar o reactividad facial por lo que se puede ser necesario poner tratamiento antes de la sesión o post-sesión. El tratamiento se revisa en 30 días aproximadamente.


La duración de la sesión son entre 20-30 minutos y el efecto suele durar 14 meses ( también la durabilidad del producto depende del paciente ( de su velocidad de envejecimiento))

Un tratamiento que se está poniendo muy en demanda estos últimos años es la elevación de la punta nasal con hilos tensores. El procedimiento es muy similar al anterior y que puede tener una durabilidad mayor según en que pacientes. Es también mínimamente invasivo, por lo que no es necesario hospitalizar al paciente.

Si tu nariz te preocupa y deseas una valoración en cuanto a tus opciones médico estéticas, te recomendamos acudir a un especialista que te evalúe en detalle para que puedas contemplar los tratamientos médico-estéticos que tengan en cuenta tus expectativas y las posibilidades médico-quirúrgicas si fueran necesarias.