Síndrome  ovario poliquístico (SOP)

18.02.2018

El síndrome de ovario poliquístico o comúnmente llámado  (SOP) es una enfermedad compleja causada por un disbalance hormonal y metabólico. Las mujeres que tienen esta enfermedad, en su ovario no  se produce  un folículo dominante capaz de desencadenar una ovulación correcta y por este motivo la mujer con este síndrome tiene ciclos anovulatorios o lo que quiere decirse que no se produce ovulación, por este motivo la imagen ecográfica característica es en " collar de perlas" no siendo directamente diagnóstica pero si nos da sospecha del cuadro

La causa de la enfermedad se desconoce, existe una marcada asociación genética y ambiental. La sintomatología asociada son como anteriormente se dijo : menstruaciones irregulares, infertilidad ( ciclos anovulatorios), acné ( disbalance hormonal que predispone  a una mayor sensibilización a la testosterona), aumento de pelo ( hirsutismo :aumento de pelo en zonas de caracterización secundaria  masculina...) , obesidad y resistencia a la insulina..

En cuanto al tratamiento depende si la mujer está o no en busca del embarazo, si no está en busca de embarazo lo fundamental es la dieta y el ejercicio físico ( para mejorar la sensibilidad a la insulina) y en segundo lugar la píldora anticonceptiva y/o  metformina ( antidiabético oral). La nutrición es primordial. Para aumentar el éxito del tratamiento de fertilidad p. ej. una fecuandación in vitro (FIV) se recomienda a la paciente perder peso hasta alcanzar un IMC < 25. Muchas de ellas han logrado alcanzar la regulación del ciclo menstrual e incluso embarazos de manera natural, en otras es necesario la estimulación del ciclo mediante inductores.d